Detalhes do Documento

El tiempo geológico: una contribución para la ciudadanía

Autor(es): Medina, Jorge cv logo 1 ; Rebelo, Dorinda cv logo 2 ; Morgado, Margarida cv logo 3 ; Monteiro, Graça Monteiro cv logo 4 ; Bonito, Jorge cv logo 5 ; Martins, Luísa cv logo 6 ; Marques, Luis cv logo 7

Data: 2012

Identificador Persistente: http://hdl.handle.net/10174/7556

Origem: Repositório Científico da Universidade de Évora

Assunto(s): tiempo geológico; enseñanza de la geología; ciudadanía; formación de profesores


Descrição
El tiempo geológico es un concepto muy complejo en lo que se refiere a la enseñanza y al aprendizaje de las Ciencias de la Tierra, por eso continua a ser necesario justificar la necesidad de (continuar con) insistir en el desarrollo de investigación que pueda facilitar su comprensión en el contexto educativo. Este trabajo realizado en el ámbito del proyecto Deep time: contribution for citizenship, de la Universidad de Aveiro (Portugal) procura diagnosticar las percepciones que los alumnos del 7.º año de escolaridad (12-13 años de edad) tienen sobre este concepto y su papel en la comprensión de la sustentabilidad de la vida en el planeta. Han sido elaborados materiales curriculares, aplicados en clase a alumnos del 7.º y 12.º (17-18 años de edad) años de escolaridad y evaluado su impacto en el aprendizaje. Los resultados encontrados indican que los materiales curriculares producidos han contribuido para una mejor comprensión del concepto de tiempo geológico y han permitido la integración de conocimientos de distintas áreas disciplinares. En este taller se pretende discutir con los profesores la elaboración de los referidos materiales y en que medida su implementación puede ser un contributo para la educación y la ciudadanía.
Tipo de Documento Artigo
Idioma Espanhol
Editor(es) Sarmiento, A. M.; Cantano, M.; Almodôvar, G. R.
delicious logo  facebook logo  linkedin logo  twitter logo 
degois logo
mendeley logo

Documentos Relacionados



    Financiadores do RCAAP

Fundação para a Ciência e a Tecnologia Universidade do Minho   Governo Português Ministério da Educação e Ciência Programa Operacional da Sociedade do Conhecimento EU