Detalhes do Documento

Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casos

Autor(es): Alberto, S cv logo 1 ; Sánchez, P cv logo 2 ; Oliveira, M cv logo 3 ; Cuesta, L cv logo 4 ; Gomes, F cv logo 5 ; Figueiredo, A cv logo 6 ; Pinheiro, N cv logo 7 ; Deus, JR cv logo 8

Data: 2008

Identificador Persistente: http://hdl.handle.net/10400.10/42

Origem: Repositório do Hospital Prof. Doutor Fernando Fonseca

Assunto(s): Neoplasias gastrointestinais


Descrição
Introducción: los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son poco frecuentes, con una incidencia de 10 a 20 casos por millón de habitantes y año. Aparecen en todo el tubo digestivo, mesenterio o epiplón adyacente; siendo más frecuentes en el estómago(60-70%); también pueden aparecer en el intestino delgado (20-25%), colon y recto (5%) y esófago (< 5%). Su presentación varía desde pequeños nódulos asintomáticos hasta formas más agresivas. Su clasificación se realiza actualmente con base a los criterios de Fletcher. Objetivo: revisión y caracterización de los casos de GIST observados en nuestro centro durante un periodo de 10 años. Métodos: estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados con GIST (identificados por criterios inmunohistoquímicos) desde enero de 1997 hasta diciembre de 2007 y clasificados por los criterios de Fletcher. Resultados: se estudiaron 43 pacientes (24 hombres y 19 mujeres), con una edad media de 62,7 años. La mayoría de los GIST encontrados se localizaban en el estómago (n = 20, 46,5%), intestino delgado (n = 18, 41,9%) y en 5 casos se detectaron como metástasis de un tumor oculto. Dieciocho casos fueron asintomáticos. Por los criterios de Fletcher 19 eran casos de alto riesgo, 7 de riesgo intermedio, 12 de bajo riesgo y 5 de riesgo indeterminado. Diez pacientes fallecieron por progresión de la enfermedad y 13 pacientes presentaron metástasis a distancia. Conclusiones: en nuestra serie, tal como en la literatura, se observa un predominio del sexo masculino y mayor frecuencia de localización gástrica. La supervivencia fue del 42% a los 5 años. La aplicación de los criterios de Fletcher fue consistente con la evolución.
Tipo de Documento Artigo
Idioma Espanhol
delicious logo  facebook logo  linkedin logo  twitter logo 
degois logo
mendeley logo

Documentos Relacionados



    Financiadores do RCAAP

Fundação para a Ciência e a Tecnologia Universidade do Minho   Governo Português Ministério da Educação e Ciência Programa Operacional da Sociedade do Conhecimento União Europeia