Detalhes do Documento

Unidades edafoambientales en OTALEX C

Autor(es): Ramírez, Beatriz cv logo 1 ; Fernández, Luis cv logo 2 ; Cabezas, José cv logo 3 ; Jiménez, Alberto cv logo 4 ; Mendes, Paula cv logo 5 ; Pinto-Gomes, Carlos cv logo 6 ; Vila-Viçosa, Carlos cv logo 7 ; Batista, Teresa cv logo 8

Data: 2013

Identificador Persistente: http://hdl.handle.net/10174/10203

Origem: Repositório Científico da Universidade de Évora

Assunto(s): OTALEX C; Edafologia; Unidades edafoambientales; Alentejo-Centro-Extremadura


Descrição
La cartografía integrada del medio natural está basada en la toma en consideración de factores del medio, permitiendo identificar factores ecológicos relevantes en relación a gradientes edáficos. Estos factores son la base para la elaboración de unidades edafoambientales. Hasta el momento, el concepto de diversidad ha sido utilizado ampliamente en biología, existiendo escasos antecedentes tanto en la literatura ecológica como en la de las ciencias de la Tierra sobre estudios de edafodiversidad. Los análisis de diversidad de suelos no tienen como único propósito estudiar la variedad o heterogeneidad de los ensamblajes de suelos, sino que son de gran utilidad en edafología y en ecología del paisaje. Mediante un sistema de información geográfica, se han obtenido unidades edafoambientales por integración y unión de las capas de litología, vegetación/usos del suelo y relieve del territorio OTALEX C (Alentejo-Centro-Extremadura). A partir de ellas, se ha determinado su edafodiversidad utilizando índices de diversidad. Como resultado se han obtenido 271 unidades edafoambientales de las máximas posibles, fragmentadas en un total de 52.783 polígonos. La más abundante es “Pizarra sobre dehesa en relieve ligeramente inclinado” y la de mayor fragmentación es “Aluviales y coluviales sobre dehesas en relieve escarpado”. La gran diversidad del territorio OTALEX C es como resultado de la elevada diversidad y fragmentación de sus unidades edafoambientales debido a las formaciones de vegetación/usos del suelo más que por la litología y relieve.
Tipo de Documento Parte ou capítulo de livro
Idioma Espanhol
Editor(es) Ceballos, Fernando; Puerto, Maria; Batista, Teresa; Carriço, Cristina
delicious logo  facebook logo  linkedin logo  twitter logo 
degois logo
mendeley logo

Documentos Relacionados



    Financiadores do RCAAP

Fundação para a Ciência e a Tecnologia Universidade do Minho   Governo Português Ministério da Educação e Ciência Programa Operacional da Sociedade do Conhecimento União Europeia