Rurality index is one of the most used indicators to territorial characterization in the world. The most common formulation of this index is based in the total population of a region (EUROSTAT). However the application to local and regional development doesn’t fits the 115 needs of detail information. So as result of an extensive work held by a group of experts of the crossborder regions of Alentejo and Cent...
OTALEX C es el Observatorio Territorial y Ambiental Alentejo Extremadura Centro. Tiene como objetivos la caracterización y el análisis territorial y ambiental del área de estas tres regiones y la monitorización de las alteraciones y presiones en ambos lados de la frontera Hispano-Portuguesa en este ámbito, cubriendo cerca de 92.000 km2. De los numerosos resultados alcanzados destacan: la compatibilización y cre...
En el marco de los proyectos llevados a cabo sobre el área transfronteriza Alentejo- Extremadura, y posteriormente, con la ampliación de la región Centro, se han tratado y armonizado una serie de indicadores con el fin de comparar estas regiones de una forma homogénea y estandarizada. Los vectores territorial y ambiental forman parte del Sistema de Indicadores (SI-OTALEX) estructurado y diseñado para ser un sis...
Dentro de los indicadores ambientales establecidos en la IDE OTALEX C, se encuentran indicadores climáticos. El último periodo de estos que ha sido estudiado se extiende desde 1971 a 2000 con datos de 99 estaciones termopluviométricas. Se han elaborado mapas de temperaturas y precipitaciones, calculándose además el Índice de continentalidad (Ic), el Índice ombrotérmico (Io), el Índice de aridez (Ia), la evapotr...
IDE-OTALEX is the first crossborder spatial data infrastructure between contiguous Portuguese (Alentejo and Centro) and Spanish (Extremadura) regions. It was implemented to share official geographic information from Alentejo and Extremadura, and now Centro region, with everyone. This is the most effective way to have a distributed and flexible system to be used as a territorial observatory for sustainable devel...
Se propone una metodología para la ampliación de la cartografía de usos existente hasta el momento, mediante el análisis de imágenes satelitales, con algoritmos basados en la identificación de objetos (OBIA). El objeto de estudio es analizar las dinámicas territoriales de las Vegas Altas del Guadiana, partiendo de la cartografía Corine Land Cover y plantear un procedimiento que permita ampliar los años de análi...
El siguiente articulo pretende dar una visión de los indicadores socioeconómicos de lo que supone la elaboración del ambicioso proyecto OTALEX C, como base de la cooperación transfronteriza, desde el planteamiento de los objetivos, metodología y finalmente los resultados como consecuencia de la buena y estrecha relación existente entre los países de España y Portugal, centrándose en las regiones de Extremadura,...
Coleção de artigos de vários autores, com os resultados do projeto OTALEX C.
Se muestran los resultados del Grupo de Trabajo de Tecnologías Avanzadas IDE de OTALEX-C siendo estos: la generación de datos enlazados de elementos geográficos y cartográficos del territorio OTALEX-C para la publicación de una Web Semántica y la captura y publicación de datos medioambientales de la zona del observatorio OTALEX-C a través de servicios estándar de publicación de observación de medidas de sensore...
La cartografía integrada del medio natural está basada en la toma en consideración de factores del medio, permitiendo identificar factores ecológicos relevantes en relación a gradientes edáficos. Estos factores son la base para la elaboración de unidades edafoambientales. Hasta el momento, el concepto de diversidad ha sido utilizado ampliamente en biología, existiendo escasos antecedentes tanto en la literatura...
Financiadores do RCAAP | |||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |