El objetivo del presente estudio ha sido analizar la capacidad predictiva de diferentes variables motivacionales, comportamentales y so-cio-educativas sobre el uso de estrategias de autorregulación del aprendiza-je. Se ha trabajado con una muestra de 552 alumnos universitarios de pri-mer curso de diferentes titulaciones. Los resultados de los análisis de regre-sión jerárquica muestran que el uso de estrategias ...
This paper tests the effi cacy of an intervention program in virtual format intended to train studying and self-regulation strategies in university students. The aim of this intervention is to promote a series of strategies which allow students to manage their learning processes in a more profi cient and autonomous way. The program has been developed in Moodle format and hosted by the Virtual Campus of the Univ...
In this article, some of most relevant programs of self-regulation of academic learning in the sphere of higher education were reviewed. Although there are quite a few of them, we reviewed only the interventions whose contents had been implemented in e-learning modalities or had been supported by the new information and human communication technologies. For this task, we arranged the programs along a continuum ...
En este trabajo se pretende identificar si existen combinaciones de múltiples metas que dan lugar a diferentes perfiles motivacionales. La muestra está integrada por 1924 estudiantes universitarios. A través del análisis de conglomerados se han identificado seis perfiles motivacionales. Los resultados indican que el perfil motivacional que engloba a los estudiantes que están motivados para aprender, pero tambié...
La perspectiva del aprendizaje autorregulado es quizás la que ofrece una aproximación más amplia y dinámica de la comprensión de los procesos de aprendizaje. Esta perspectiva asume el principio fundamental de que los aprendices son agentes que eligen y toman decisiones sobre su conducta, siendo ellos los verdaderos artífices y promotores de sus aprendizajes. Los aprendices autorregulados, además de ser capaces ...
El objetivo de este trabajo es ofrecer un panorama histórico y conceptual de la teoría de las metas de logro. El punto de partida es la diferenciación entre metas de aprendizaje y metas de rendimiento. Posteriormente se establece la distinción entre tendencias de aproximación y de evitación, primero en las metas de rendimiento y luego también en las metas de aprendizaje. Finalmente surge la perspectiva de las m...
Actualmente disponemos de gran cantidad de trabajos que muestran la implicación de las metas de estudio en la motivación por estudiar y aprender. Este trabajo analiza la motivación académica y, especialmente, la variable “metas de estudio”. El principal propósito de esta investigación es conocer las características psicométricas de la adaptación de la Escala de Metas de Estudio a la población universitaria chil...
Entendiendo el estudio como una actividad estratégica y autorregulada y tomando como referencia la diferenciación entre estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación realizada por diversos autores, en este trabajo se pretende comprobar si diferencias en el uso de estos tipos de estrategias conllevan niveles distintos de rendimiento académico. Los datos han sido recogidos a partir de 447 estudiantes de...
Las tareas para casa es una estrategia instruccional de carácter universal. La literatura se ha centrado en el impacto del tiempo utilizado en las tareas en el rendimiento; no obstante investigaciones recientes sugieren la necesidad de estudiar otras variables de carácter más procesual. Centrados en el área de las matemáticas se analiza en alumnos portugueses de Primaria (10 y 11 años) el poder predictivo de va...
Los estudiantes, generalmente, están preocupados no sólo por su trabajo académico, sino también por la relación social y el aprecio de sus profesores y compañeros, así como por las reacciones de sus padres. Teniendo esto en cuenta, el propósito de este trabajo se centra, fundamentalmente, en el estudio de cómo los estudiantes coordinan las diferentes metas académicas y sociales y cómo ello repercute en el uso d...
Financiadores do RCAAP | |||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |