En este trabajo se pretende identificar si existen combinaciones de múltiples metas que dan lugar a diferentes perfiles motivacionales. La muestra está integrada por 1924 estudiantes universitarios. A través del análisis de conglomerados se han identificado seis perfiles motivacionales. Los resultados indican que el perfil motivacional que engloba a los estudiantes que están motivados para aprender, pero tambié...
La perspectiva del aprendizaje autorregulado es quizás la que ofrece una aproximación más amplia y dinámica de la comprensión de los procesos de aprendizaje. Esta perspectiva asume el principio fundamental de que los aprendices son agentes que eligen y toman decisiones sobre su conducta, siendo ellos los verdaderos artífices y promotores de sus aprendizajes. Los aprendices autorregulados, además de ser capaces ...
El objetivo de este trabajo es ofrecer un panorama histórico y conceptual de la teoría de las metas de logro. El punto de partida es la diferenciación entre metas de aprendizaje y metas de rendimiento. Posteriormente se establece la distinción entre tendencias de aproximación y de evitación, primero en las metas de rendimiento y luego también en las metas de aprendizaje. Finalmente surge la perspectiva de las m...
Entendiendo el estudio como una actividad estratégica y autorregulada y tomando como referencia la diferenciación entre estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación realizada por diversos autores, en este trabajo se pretende comprobar si diferencias en el uso de estos tipos de estrategias conllevan niveles distintos de rendimiento académico. Los datos han sido recogidos a partir de 447 estudiantes de...
Atendiendo a la necesidad de desarrollar herramientas fiables, válidas y prácticas para evaluar la regulación de la motivación de los estudiantes, esta investigación informa acerca del desarrollo y la validación inicial de un Cuestionario de Gestión Motivacional (CGM). Se elaboró un cuestionario de 47 ítems en torno a mecanismos motivacionales a los que recurren los estudiantes con el propósito de mantener y di...
Los estudiantes, generalmente, están preocupados no sólo por su trabajo académico, sino también por la relación social y el aprecio de sus profesores y compañeros, así como por las reacciones de sus padres. Teniendo esto en cuenta, el propósito de este trabajo se centra, fundamentalmente, en el estudio de cómo los estudiantes coordinan las diferentes metas académicas y sociales y cómo ello repercute en el uso d...
In this paper, the relations between academic goals and various indicators that define the quality of the learning process are analyzed. The purpose was to determine to what extent high, moderate, or low levels of academic goals were positively or negatively related to effort regulation, the value assigned to academic tasks, meta-cognitive self-regulation, self-efficacy, beliefs about learning control, and mana...
To date, research on the relation between learning self-regulation and academic achievement has generally show disparate results. This work intends to look into this relation from a new perspective, which consists in classifying the students as more or less self-regulated depending on diverse indicators and using cluster analysis. The aim of this work was to identify the possible self-regulated learning profile...
Comprender la capacidad de los estudiantes para dirigir su propio aprendizaje en la escuela y más allá es el tópico central de debate en este artículo. Los investigadores argumentan que la capacidad de autorregular es central para nuestra comprensión del aprendizaje, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la gestión de recursos en educación. De este modo, el constructo de aprendizaje autorregulado ...
El objetivo de este estudio es el análisis del poder predictivo de los diferentes tipos de metas académicas sobre el rendimiento académico en cinco áreas curriculares. Para ello, se ha aplicado el Cuestionario de Metas Académicas a una amplia muestra de adolescentes que cursaban los cuatro cursos de la Enseñanza Secundaria en España (12 a 16 años). Los resultados obtenidos indican que el rendimiento se encuentr...
Financiadores do RCAAP | |||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |