Detalhes do Documento

LA REUTILIZACIÓN EN LA PRÁTICA DE INTERVENCIÓN SUSTENTABLE EN CASAS BURGUESAS D...

Autor(es): Luís Mariz Ferreira cv logo 1 ; Joaquim Teixeira cv logo 2

Data: 2010

Identificador Persistente: http://hdl.handle.net/10216/39498

Origem: Repositório Aberto da Universidade do Porto

Assunto(s): Ciências tecnológicas; Arquitectura, Ciências tecnológicas; Tecnologia; Tecnologia da construção


Descrição
La ciudad de Oporto, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994, presenta un conjunto significativo de edificios con varias degradaciones, desde disfunciones ligeras hasta inmuebles en estado de ruina, si bien que las operaciones de rehabilitación urbana hayan sido las de mayor dimensión en Portugal tras 1974. Se pretende enfocar, de forma introductoria, las razones que condujeron a la degradación –espiral de degradación– según los ejes sociales, políticos (congelamiento de las rentas desde 1950 y baja eficacia en sus reformas posteriores) y económicos (ausencia de incentivos eficaces a la rehabilitación). Aún en el análisis de contexto se efectuará la enunciación de las tipologías de disfunciones más corrientes al nivel de las fachadas principales (ausencia de mantenimiento, alteración de las plantas bajas para recibir comercio, incremento del número de plantas, aplicación de elementos a la fachada, uso de nuevos materiales), con base en la tipología constructiva tradicional (edificios en albañilería de granito). A partir de esta matriz serán presentados los criterios y las metodologías de intervención con el fin del mantenimiento de los valores de identidad, de autenticidad y de sustentabilidad. Visando la aproximación a la realidad construida de forma práctica serán presentados ejemplos de intervenciones partiendo de la idea de reutilización de los materiales y de elementos constructivos existentes en otros edificios.
Tipo de Documento Documento de conferência
Idioma Espanhol
delicious logo  facebook logo  linkedin logo  twitter logo 
degois logo
mendeley logo


    Financiadores do RCAAP

Fundação para a Ciência e a Tecnologia Universidade do Minho   Governo Português Ministério da Educação e Ciência Programa Operacional da Sociedade do Conhecimento União Europeia