Document details

La cuestión de la naturaleza de los ministros del Santo Oficio portugués. De la...

Author(s): López-Salazar, Ana Isabel cv logo 1

Date: 2011

Persistent ID: http://hdl.handle.net/10174/8564

Origin: Repositório Científico da Universidade de Évora

Subject(s): Portugal; Monarquia Hispânica; Inquisición; Inquisição; Naturaleza; Naturalidade; Extranjeros; Estrangeiros


Description
Durante los casi tres siglos de su existencia, entre 1536 y 1820, numerosos extranjeros sirvieron al Santo Oficio portugués. Se trató, sobre todo, de familiares, especialmente mercaderes y hombres de negocios gallegos. Pero hubo también numerosos calificadores, algunos comisarios, varios diputados y hasta un inquisidor de origen español. En realidad, los Regimentos ordenados en 1552, 1570 y 1613 nada decían sobre la naturaleza de los ministros y oficiales del tribunal. Sólo en 1640, como respuesta a los constantes debates que tuvieron lugar durante la Unión Dinástica sobre la introducción de inquisidores españoles en el tribunal portugués, el Santo Oficio luso decidió ordenar el requisito de la naturaleza. No obstante, terminada la Guerra de Restauración, los extranjeros volvieron a ingresar sin problemas en la Inquisición portuguesa que, por su parte, eliminó dicha condición en las nuevas instrucciones ordenadas por el cardenal da Cunha en 1774.
Document Type Article
Language Portuguese
delicious logo  facebook logo  linkedin logo  twitter logo 
degois logo
mendeley logo


    Financiadores do RCAAP

Fundação para a Ciência e a Tecnologia Universidade do Minho   Governo Português Ministério da Educação e Ciência Programa Operacional da Sociedade do Conhecimento EU