Document details

Estado térmico del permafrost en el monte Reina Sofía, primer año de registro c...

Author(s): Ramos, Miguel cv logo 1 ; Vieira, Gonçalo cv logo 2 ; Gruber, Stephan cv logo 3 ; de Pablo, Miguel Angel cv logo 4 ; Correia, António cv logo 5

Date: 2010

Persistent ID: http://hdl.handle.net/10174/6637

Origin: Repositório Científico da Universidade de Évora

Subject(s): Permafrost; Perforaciones; Antártida Marítima


Description
Durante el verano austral de 2008 se realizaron dos perforaciones en la cima del monte Reina Sofía (275 m snm) (628390S, 608210W) en las proximidades de la Base Antártica Española Juan Carlos I en la isla Livingston. Uno de ellos alcanzó una profundidad de 25m (PG-1, Permamodel-Gulbelkian-1) y el otro 15 m de profundidad (PG-2) ambas perforaciones se realizaron en roca cuarcita. En todos los casos se extrajo el testigo de la perforación para su posterior análisis físico, químico y biológico. Una vez realizados los sondeos fueron entubados en forma hermética para alojar en su interior las cadenas termométricas que registran en forma permanente la evolución temporal del gradiente térmico del suelo con periodo horario de registro de temperaturas. Presentamos en este trabajo los datos de temperaturas registrados durante 2008 en las perforaciones PG-1 y PG-2 a diferentes profundidades, tras su primer año de funcionamiento. De estos datos podemos evaluar la profundidad de amplitud térmica anual cero y su temperatura, así como el gradiente térmico y una primera estimación de la profundidad del permafrost continuo en esta zona de estudio. El presente trabajo se encuadra en proyecto internacional del Año Polar Internacional (API) y promovido por la Asociación Internacional del Permafrost (IPA) que lleva como título “Thermal State of Permafrost”(TSP).
Document Type Article
Language Spanish
Editor(s) Blanco, Juan José; de Pablo, Miguel Angel; Ramos, Miguel
delicious logo  facebook logo  linkedin logo  twitter logo 
degois logo
mendeley logo

Related documents



    Financiadores do RCAAP

Fundação para a Ciência e a Tecnologia Universidade do Minho   Governo Português Ministério da Educação e Ciência Programa Operacional da Sociedade do Conhecimento EU