Description
En el presente trabajo se muestran los resultados de un proyecto desarrollado en España
bajo los auspicios del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el Ente
Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), y
aplicado en la región de Castilla y León, zona con un perfil productivo eminentemente agrícola y
ganadero, cuyo objetivo fue la definición de un protocolo para la realización de auditorías energéticas
en instalaciones ganaderas, focalizando aquellas de tamaño pequeño y mediano. En el protocolo se
desarrolló la metodología para la caracterización y la formulación de mejoras de los siguientes
elementos: Características constructivas, suministros energéticos, iluminación, motores eléctricos,
calefacción, refrigeración y ventilación, energías renovables, equipamientos de aprovechamiento
energético de residuos y equipamientos de control. El protocolo fue validado con la realización de
auditorías energéticas en 15 explotaciones: 5 de vacuno lechero, 5 de ovino lechero, 3 de porcino de
engorde y 2 de pollos de carne. Los resultados obtenidos muestran que con las medidas de eficiencia
energética propuestas se consiguen ahorros medios en los consumos energéticos del 18 %, lo cual
significa una disminución media del coste económico del 24,28 %.