Detalhes do Documento

SIMULACIÓN CLIMÁTICA DE INVERNADEROS EN DIFERENTES REGIONES DE PORTUGAL: ESTIMA...

Autor(es): San José, E. cv logo 1 ; Baptista, F. cv logo 2 ; Navas, L.M. cv logo 3 ; Guimarães, A. cv logo 4 ; Fitas da Cruz, V. cv logo 5

Data: 2011

Identificador Persistente: http://hdl.handle.net/10174/2846

Origem: Repositório Científico da Universidade de Évora

Assunto(s): Invernaderos; simulación climática; sistemas de calefacción; rentabilidad económica


Descrição
En el presente trabajo se muestran los resultados de un estudio de viabilidad técnica y económica de la instalación de un invernadero calefactado en seis zonas de Portugal (Dois Portos, Faro, Marinha Grande, Ponta Delgada, Porto y Zambujeira). Se tomaron como referencia tres cultivos con distintos requerimientos energéticos (tomate, fresa y lechuga). En todos los casos analizados se empleó un invernadero multitúnel con generadores de aire caliente como calefacción, considerando como alternativas de combustible gasoil y gas natural. Para la realización del trabajo se utilizó el Simulador Climático de Invernaderos (SCI). Las conclusiones extraídas muestran que en tomate y fresa no resulta rentable instalar un sistema de calefacción en invernadero, en ninguno de los emplazamientos seleccionados. Únicamente en el cultivo de fresa lo es si se utiliza gas natural como combustible, en Ponta Delgada San Miguel si aumentase el precio de venta de la producción en más de un 50 %. En el cultivo de lechuga, en las localidades que es rentable, el período de retorno de la inversión es inferior a 2 años. Esto ocurre, en el caso de usar como combustible gasoil en Faro, Ponta Delgada y Zambujeira, y usando gas natural en Dois Portos, Faro, Ponta Delgada, Porto y Zambujeira.
Tipo de Documento Palestra
Idioma Espanhol
delicious logo  facebook logo  linkedin logo  twitter logo 
degois logo
mendeley logo

Documentos Relacionados



    Financiadores do RCAAP

Fundação para a Ciência e a Tecnologia Universidade do Minho   Governo Português Ministério da Educação e Ciência Programa Operacional da Sociedade do Conhecimento União Europeia