Autor(es):
Tomas-Carus, Pablo
Data: 2005
Identificador Persistente: http://hdl.handle.net/10174/2084
Origem: Repositório Científico da Universidade de Évora
Assunto(s): Fibromialgia; Exercício aquático; Qualidade de vida; Força isocinética; condição física
Descrição
Los pacientes con fibromialgia (FM) refieren dolor muscular generalizado y fatiga; acompañado a menudo de rigidez, sueño no reparador y ansiedad. . Este conjunto de síntomas, o síndrome, se manifiesta en una reducción de la calidad de vida y en un mayor uso del sistema sanitario (consumo medicamentos y consulta médica). De hecho es el segundo desorden reumatológico de consulta médica, después de la artritis reumatoide.
Para paliar los síntomas de la FM, además del tratamiento farmacológico, ha mostrado su efectividad el ejercicio físico de bajo impacto mecánico como caminar, aerobic de bajo impacto, o yoga. También la balneoterapia, o baños de agua caliente, ha resultado útil para disminuir el dolor de los pacientes con FM. Por tanto, algunas terapias han combinado el efecto fortificador del ejercicio físico con las propiedades del agua caliente en la relajación muscular.
Así, la literatura científica describe los efectos del ejercicio en agua caliente sobre la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS), capacidad aeróbica, y fuerza isométrica de los pacientes con FM. Sin embargo, no se conocen los efectos del ejercicio en agua sobre la fuerza en acciones dinámicas (concéntricas o excéntricas) de los pacientes con FM. Asimismo, son desconocidos los efectos del ejercicio en agua caliente sobre aspectos importantes como la flexibilidad o el equilibrio en sujetos con FM. Por otra parte, las pocas investigaciones que han estudiado los efectos del ejercicio durante un período de seguimiento después de un programa de entrenamiento, ofrecieron tratamiento o animaron a continuar realizando ejercicio físico regular durante el periodo de seguimiento. Por consiguiente, se necesita estudiar con más detalle el efecto a largo plazo del ejercicio en medio acuático después de un periodo de inactividad física similar al de entrenamiento para optimizar los recursos temporales y humanos de las entidades que ofrecen servicios de atención a los pacientes con FM.
Consecuentemente, el propósito de este estudio es doble: en primer lugar, se pretende evaluar los efectos de un programa de ejercicio mixto (aeróbico y fuerza) de 12 semanas en una piscina de agua caliente sobre la CVRS, función neuromuscular, y condición física en mujeres con FM; y en segundo lugar, evaluar los efectos a largo plazo del ejercicio después de un periodo de inactividad física similar al de entrenamiento.