Detalhes do Documento

Ácaros fitoseídos (Acari: Phytoseiidae) del cultivo de manzano en el nordeste d...

Autor(es): Espinha, I. cv logo 1 ; Pereira, J.A. cv logo 2 ; Ferragut, F. cv logo 3 ; Torres, L. cv logo 4

Data: 1998

Identificador Persistente: http://hdl.handle.net/10198/853

Origem: Biblioteca Digital do IPB

Assunto(s): Ácaros fitoseidos; Protección integrada; Manzano; Portugal


Descrição
Con el objeto de conocer las especies de ácaros fítoseidos asociados al manzano en la región nordeste de Portugal se han realizado unos muéstreos en 146 parcelas durante los meses de agosto de 1993, 1994 y 1995. De ellas, 112 no recibían ningún tratamiento fitosanitario, 14 han sido tratadas con plaguicidas relativamente selectivos para la fauna útil y en las 20 restantes se realizaba una lucha química convencional. Se identificaron un total de 16 especies de fítoseidos. Las más comunes en el conjunto de las parcelas fueron Kampimodromus aberrans (Oudemans), Typhlodromus pyri Scheuten, Typhlodromus rhenanoides Athias-Henriot y Euseius finlandicus (Oudemans). En las parcelas no tratadas se encontró K. aberrans en el 59,8% de las muestras, seguido de T. pyri en el 27,7%, E. finlandicus en el 25% y T. rhenanoides en el 20,5%. La especie más abundante fue K. aberrans que representó el 62,1% del total de los ejemplares identificados. En las parcelas de lucha química selectiva, T. pyri fue la especie más común, apareciendo en el 85,7% de las muestras, seguida por T. rhenanoides en el 64,3%, E. finlandicus en el 35,7% y K. aberrans en el 28,6%. En estas parcelas T. rhenanoides fue la especie más abundante, representando el 47,6% del total de los ejemplares. Los fitoseidos fueron muy escasos en las parcelas tratadas con plaguicidas de amplio espectro. Los resultados obtenidos sugieren que K. aberrans es la especie dominante sobre los manzanos no tratados en el nordeste de Portugal. T. pyri y T. rhenanoides parecen tener una importancia mayor en las parcelas tratadas. Estas dos especies pueden desempeñar un papel importante en la regulación de las poblaciones de ácaros fitófagos, la primera de ellas en las zonas más húmedas y la segunda en los enclaves más secos.
Tipo de Documento Artigo
Idioma Espanhol
delicious logo  facebook logo  linkedin logo  twitter logo 
degois logo
mendeley logo

Documentos Relacionados



    Financiadores do RCAAP

Fundação para a Ciência e a Tecnologia Universidade do Minho   Governo Português Ministério da Educação e Ciência Programa Operacional da Sociedade do Conhecimento União Europeia